Photobucket - Un soldado no tiene que pedir perdón por defender su patria - Photobucket - Juicio y castigo, ni olvido, ni perdón a los terroristas de la subversión - Photobucket

Visita el Celtyv

Publicidad


 photo Estudio-juridico-puricelli-pinel450x100_zpsdea8ab8a.gif  photo Laura-web_zps5b8a06ee.gif

jueves, 20 de diciembre de 2007

Experiencias de las FFAA en una Guerra Distinta

EXPERIENCIAS DE LAS FF.AA. EN UNA GUERRA DISTINTA


(Relatos y opiniones contribuyentes para comprender las acciones de guerrilla)
Tomado de varios documentos


1. DOCTRINA DE LA LUCHA CONTRASUBVERSIVA


Previo a enunciar breves juicios sobre el tema, resulta obligado formular la siguiente pregunta:


¿Existió una doctrina contrasubversiva con la cual las Fuerzas Legales pudieron actuar con solvencia y eficacia frente a las organizaciones subversivas?


Analístas civiles y militares estudiosos del tema, han buscado en reiteradas oportunidades las respuestas más próximas a la realidad de este interrogante, las cuales no fueron fáciles de obtener.


El escritor Rosendo Fraga en su libro Ejército: del escarnio al poder (1973/76) realiza sólo una aproximación a este debate, el que se transcribe parcialmente en sus aspectos principales:


La doctrina del Ejército para la lucha contra la subversión se remonta a la segunda mitad de la década del 50, cuando el entonces coronel del arma de ingenieros Carlos Jorge Rosas es designado Subdirector de la Escuela Superior de Guerra, después de haber egresado como número uno en la Escuela de Guerra de Francia. Las teorías militares de lucha contra el terrorismo generadas en las guerras de 1ndochina y Argelia tienen así entrada en el Ejército Argentino de la mano de quien paradójicamente una década después va a presidir el Encuentro Nacional de los Argentinos (ENA), suerte de "frente popular" local, articulado por el Partido Comunista y las alas de izquierda de las restantes fuerzas políticas.Durante la primera mitad de la década del 60 la doctrina del Pentágono sobre contrainsurgencia también tiene entrada en el Ejército Argentino a través de cursos, intercambio y misiones militares.Su vigencia local se puso en evidencia en la V Conferencia de Ejércitos Americanos realizada en Washington en 1964, cuando el entonces comandante en Jefe, teniente general Juan Carlos Onganía, planteó la que fue denominada Doctrina West Point, que justificaba la intervención militar en el escenario político-institucional cuando los gobiernos no fueran capaces de mantener la situación de seguridad.Este tipo de doctrina, similar a la que habían utilizado en esos años los gobiernos brasileño, peruano y uruguayo para aniquilar a los respectivos brotes terroristas, practicaba como prioridad la obtención de la información como única alternativa para penetrar la rígida organización celular que tenían las organizaciones terroristas, razón por la cual se hacía inevitable en términos operacionales y militares el obligar a los prisioneros a brindar dicha información.Si bien esos antecedentes sobre doctrina y metodología enunciados pueden considerarse en su esencia como válidos, no debe olvidarse que las guerras de Indochina, Argelia y Vietnam fueron históricamente "guerras de liberación" contra ejércitos extranjeros de dominación y ocupación territorial, a diferencia de lo acontecido en el país en la década del 70, que fue una "guerra interna o civil" con escasa presencia extranjera.


Esta circunstancia y la naturaleza inédita de la lucha subversiva impuso la necesidad de adecuar inicialmente la doctrina y metodología teórica preexistente, a la confrontación simultánea en el ámbito urbano y rural en Tucumán, que adquirió características particulares: guerra de inteligencia, guerra de desgaste, de pequeños combates y de emboscadas).


Debe destacarse que el inicio de las operaciones y el desarrollo de la Operación Independencia (75/76) se realizaron en un período constitucional con un gobierno nacional y provincial peronista, quedando circunscriptas las operaciones militares a la zona fijada por el Decreto "S" Nro. 261 del 5 de febrero de 1975 firmado por la entonces presidente de la Nación María Estela M. de Perón.


Lamentablemente tal legislación fue desconocida por los sucesivos gobiernos constitucionales que se sucedieron hasta la fecha.


Ha sido frecuente el comentario -desde distintos ámbitos- que la doctrina que debió ser aplicada en nuestro país en su lucha contra la subversión era la que se utilizó en Italia (Brigadas Rojas) y en Alemania, desconociendo las características diametralmente opuestas en objetivos, estructuras, dimensión, procedimientos, infiltración de la lucha subversiva que tuvieron que poner en práctica los países latinoamericanos y, en particular la Argentina, con grandes extensiones territoriales y con áreas rurales donde la lucha no quedaba limitada al ámbito urbano exclusivamente.


Además, en los países señalados existió una clara posición gubernamental y, especialmente, de la justicia en apoyo de las fuerzas militares y policiales que actuaban en la represión. Ni aún Chile en la lucha insurreccional -a partir de 1973- tuvo las características inéditas de nuestra guerra interna.


En el país trasandino los principales dirigentes subversivos estaban identificados de tal forma que ni las canchas de fútbol fueron suficientes para alojar a sus integrantes. En nuestro país en cambio, hubo necesidad de identificar en su ideología y actividad subversiva, uno a uno a los guerrilleros siempre mimetizados en la población.


Lo cierto es que, en orden de doctrina y reglamentos, normas, etc., formación e instrucción de cuadros, ejercicios de gabinete y en el monte, disponibilidad de material y equipo adecuados, fue muy poco el impulso que le dieron las autoridades militares previo al comienzo L de la lucha contra la subversión.


No existía conciencia, tampoco voluntad ni vocación en esta nue va forma de guerra. Se pasó de la improvisación a un paulatino aprendizaje de la realidad de un enemigo distinto que empleaba una metodología diferente, desconocida, aunque real y pragmática, en los hechos y en sus consecuencias.


Tal situación, obligó a los integrantes de las FF.AA. a adaptarse aceleradamente a la nueva situación "desempolvando" directivas, reglamentos, normas y luego de una práctica que no significaba una preparación de fondo -física y psíquica- se suponía que el personal de cuadros estaba en condiciones de entrar en combate.La lucha en el monte tucumano fue el ejemplo acabado de la reflexión precedente. El armamento, el equipo, los medios de comunicación y de transporte, los alimentos, el descanso (diurno y nocturno), el estado físico, y una instrucción precisa, constituían factores insustituibles antes de participar en cualquier tipo de acción frente a un grupo guerrillero.


Pero por sobre ello, el valor, la templanza y la convicción de las motivaciones que llevaban al soldado -cualquiera fuera su jerarquíaa participar de esta cruenta guerra, eran clave decisiva para cumplir con éxito la misión encomendada.


En esa tarea se pudieron cometer errores, pero la agresión no fue provocada ni por el gobierno constitucional ni por sus instituciones. El terrorismo subversivo era un atentado a la democracia. Había que derrotado. Se hizo como se pudo y se venció. Hoy, aunque gran parte de la sociedad "olvidó" que hubo subversión, sabe que existe democracia y libertad. Alguien luchó por ellas.


2. OPERACIONES DE INTELIGENCIA


La actividad de inteligencia desempeñó un papel de tanta gravitación que resulta difícil evaluada en toda su dimensión. Contrariamente a lo que la mayoría supone, no fueron los interrogatorios de prisioneros los que proporcionaron la información de mayor valor. El examen de la documentación capturada y el estudio del orden de batalla de las estructuras subversivas adquirió fundamental importancia. Muy difícilmente un combatiente podría haber proporcionado el plan estratégico operacional del ERP. En cambio, una carta de puño y letra de Santucho con directivas para el jefe de la Ca. Mte., sí proporcionó esa información.


En la Operación Independencia el secuestro de documentación en Manchalá y en el campamento La Comandancia, donde tenía su asiento el Estado Mayor Central del ERP, fue de valor inconmensurable. En el primero se tuvo conocimiento de todo el apoyo subversivo en Tucumán y en el segundo, el orden de batalla no sólo de la Ca. Mte. sino de todo el ERP en el país, constituyendo información de alta confiabilidad y rentabilidad operacional.


Quien más sabe del enemigo tiene la ventaja de la iniciativa y atenúa el valor de la sorpresa.


La colaboración de la población es fundamental; cuando proporciona información, los efectos positivos de la clandestinidad se diluyen y el subversivo no se siente seguro y comete errores.


En el informe al VIo. Congreso del PRT realizado en Holanda, su secretario general Luis Mattini (NG de Arnold Kremer) aludió a la eficiencia de la labor informativa de las fuerzas legales al referirse a la línea operativa política iniciada por el Grl. Bussi: Esta táctica pudo tener resultados sobre la base del trabajo de inteligencia realizado por Vilas durante su gestión, que les permitió conocer nuestras costumbres, estilo de trabajo político, contactos con la población, abastecimiento logístico, modo operativo, etc.


En esta verdadera "guerra de inteligencia", "operaciones de pequeños combates" y la preservación del secreto, tanto informativo corno operacional, adquieren singular importancia.


La naturaleza y características del ataque sorpresivo, sistemático y permanente del subversivo obligaron a adoptar procedimientos inéditos en la guerra afrontada; entre otros, debió imponerse el más estricto secreto sobre la información relacionada con las acciones militares y sus logros, las operaciones en desarrollo y las comprobaciones realizadas.


Para algunos analistas que criticaron la falta de difusión de las operaciones iniciales en Tucumán y posteriormente en el resto del país, resu1ta interesante transcribir conceptos de Luis Mattini que representan la evaluación y autocrítica de la conducción superior guerrillera sobre el terna:
El secreto es un factor determinante en la guerra de guerrillas. donde la sorpresa es línea rectora de la táctica. Sin embargo, se pueden violar los secretos por desconocer, o lo que es peor, subestimar las modernas técnicas de información.


Ese fue precisamente un importante error en el PRT-ERP; desconocer o resistirse a creer que más del 80% de la información que se clasificaba como secreta, es obtenida por medios públicos, es decir por el procesamiento y análisis de masas de información fragmentaria.


El PRT " cantaba " de antemano los pasos que iba a dar. Lanzaba en su prensa enorme información operativa, que los servicios de inteligencia de las FF.AA., supieronn aprovechar. De esta manera se tenian indicios sobre las modalidades, planes operativos, problemas internos, puntos débiles y recursos disponibles.


Dicha informacion no fue sólo e! resultado de eventuales filtraciones y hasta de éxito en la tortura, sino una combinación que se basafría en una conclusión analítica bastante precisa a partir de la masa de información pública del ERP y apoyada por todos los demás recursos de la moderna inteligencia.


Un ejemplo de como la prensa del PRT -ERP era una importante fuente de infiltración de infornmaciónes el caso de la pistola ametralladora "JCR". Cuando apenas se estaba probasndo el prototipo y se encaraba la producción masiva, se hizo una profusa propaganda alabando la capacidad de la guerrrilla para producir su propio armamento.


A los pocos meses , las fuerzas legales detectaron la fabrica totalmente subterranea y se incauto una gran cantidad de piezas de la ametralladora en pleno proceso de fabricación.


La suerte de un país envuelto en una lucha subversiva depende del resultado de las operaciones que emprendan las fuerzas legales, para lo cual el Comando debe disponer de informaciones precisas y oportunas para que los golpes destinados al enemigo tengan el resultado previsto.


Estas informaciones se reúnen, se estudian, se coordinan y se completan para que el comando llegue a conocer con mayor exactitud y precición la organización subversiva que deberá enfrentar.


Las operaciones de reunión de información conducidas con métodos,permitiran establecer una organiación u orden de batalla cmpletos de las estructuras guerrilleras que operan en la region y establecer sus límites geográficos y los de sus niveles subordinados; ello constituirá el documento base para la preparación de las nuevas operaciomes.


Como un modesto reconocimiento a esos hombres conducidos que llevaron el peso de la lucha antisubversiva con su aporte informativo para que las operaciones se concretarán, se transcribe a continuación un comentario de autor anonimo donde se define qué fue la Guerra de Inteligencia.


La lucha silenciosa


A los hombres de inteligencia, civiles y militares, que con astucia y perseverancia, como el legendario rastreador, siguen la huella del delincuente subversivo hasta dar inexorablemente con su madriguera.Para ellos, que tienen por arma su mente vivaz, su percepción rápida y su inquebrantable vocación de servicio, esta página está destinada a exaltar sus virtudes y a poner en evidencia la eficacia y el valor de su lucha silenciosa.Su labor no tiene brillo ni se escuchan los ecos de su combate, como tampoco hay laureles que coronen sus victorias, cada uno de sus pasos los aproxima a la muerte.Ellos cayeron y lo hacen sin pompas y en silencio, así como han vivido y trabajado, sin otra gloria que la que les brinda su conciencia que saben que es nada menos que la patria la que se encuentra agradecida por el trabajo realizado a solas, sin testigos...Para estos hombres no hay anécdotas, sólo estas palabras de recuerdo y de agradecimiento para los que cayeron y de aliento a los que combaten, para que perseveren sin desmayos hasta dejar en descubierto el oponente oculto y embozado, y para que como los ojos del ejército, sigan señalando su camino hasta la victoria final, solos, sin testigos...


3. CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL TERRENO


Por la naturaleza de las operaciones realizadas en el monte marginal tucumano y en el llano, el conocimiento y dominio del terreno adquiere real gravitación.


Las características geográficas de la zona sudeste de la provincia de Tucumán, determinada por innumerable cantidad de caminos secundarios que se entrecruzan con la ruta Nac. Nro. 38, las plantaciones de caña de azúcar próximas a los caminos, la cantidad y forma caprichosa de los cursos de agua y su orientación de oeste a este y la vegetación, posibilitan el desplazamiento hacia otras provincias.


En cuanto a la importancia del conocimiento de las vías de escape, se debe tener en cuenta que los subversivos eligieron un terreno para el combate inaccesible para los medios pesados y rápidos de las fuerzas legales. Éstas perderán las ventajas de contar con un armamento moderno y deberán combatir a pie, en idénticas condiciones a las de los guerrilleros. Esta característica se manifestó palmariamente en las operaciones en el monte, donde los integrantes de las fuerzas de tareas eran de distintas armas, pero todos debieron combatir como tropas de infantería. No se pudo utilizar blindados y la artillería empleada fue con material y munición en desuso, no con sus agrupamientos orgánicos sino por piezas, con fines de intimidación y acción psicológica.


Si bien el guerrillero es un combatiente diestro en su propio hábitat, en una nueva zona de características tan diferenciadas como es el monte tucumano, pierde gran parte de su capacidad, en particular la falta de apoyo logístico y servicio de informaciones, que no pueden seguirlo. En este sentido, varios de ellos tuvieron problemas de adaptación al terreno y por dichas circunstancias debieron abandonar la zona de operaciones.


Disponer de cartografía apropiada (incluso fotografías aéreas), conocerla y usarla adecuadamente, es de vital importancia en la lucha en el monte. La conducción guerrillera ha demostrado su desconocimiento en diversas oportunidades.


Relato de un baqueano


Otro elemento de suma importancia para las operaciones en el monte es disponer de baqueano o rastreador. A título informativo se transcribe el relato de uno de ellos en una confrontación:


En la mañana del 1ro. de abril, una sección de tiradores de la FT Subteniente Berdina que efectuaba una exploración en la zona montañosa al norte de Finca Triviño, localizó a un guerrillero en fuga. Al llegar a la margen del río Caspichango, el grupo del sargento RV encontró huellas que subían una lomada. Haciendo un alto, ésteconversó con los soldados ante la seguridad de dirigirse hacia un campamento subversivo; luego de marchar un kilómetro y medio, el soldado rastreador hizo una seña al sargento.


... miré para atrás -relató el sargento R.V. y mi gente, que estaba a cubierto, asintió con la cabeza indicando que ellos no habían sido. Inmediatamente ordené a la punta explorar 20 metros más adelante sobre una quebrada, instante en el cual los terroristas nos abrieron fuego desde una altura de 50 metros, aproximadamente. Contestamos el ataque y tratamos de subir la loma, que era empinada, y se oía que el oponente disparaba en su repliegue....


Otro grupo de la sección, al oír los disparos, recibió la orden de apoyar al mío. La persecución continuó después de encontrar el campamento extremista y analizar la documentación secuestrada.


El agotamiento se veía en algunos rostros y la noche ya estaba cerca. Marchábamos sobre el filo de un cerro cuando la punta se detuvo; mi soldado guía me hizo señales y en voz muy baja me dijo:fuego libre mi sargento. Cuando levanté la cabeza un subversivo giraba sobre sus talones con un FAL en las manos listo para tirar, le ganamos de mano y contestamos el fuego hasta vaciar los cargadores. La columna, que no sabía qué pasaba, nos imitó. Grité ¡alto el fuego! y bajamos tirando en formación de cadena. Al llegar al lugar que habían ocupado los terroristas hallamos los cadáveres de un hombre y una mujer, 5 fusiles FAL y 5 mochilas y un bolso de cuero.


Después de informar por radio, iniciamos un patrullaje. Las manchas de sangre indicaban que los que huían se habían desbarrancado, pues se veía un corte profundo en la espesura de la barranca. Cargamos los muertos y el material; marchamos 1000 metros donde se nos hizo la noche y allí nos tuvimos que quedar hasta el otro día, pues no sabíamos con exactitud dónde nos encontrábamos. Al amanecer del día 2 de abril, re iniciamos la marcha. A las diez de la maiiana, una luz de bengala nos indicó que por suerte llegábamos a nuestro campamento. Inmediatamente entregamos los cadáveres y el material. El jefe de sección volvió a buscar a los subversivos que dejamos la tarde anterior. Gracias a la pericia del rastreador, soldado N, del cual estoy muy orgulloso por haber sido su jefe de grupo, pudieron localizarlos y abatirlos. La misión y el regreso terminaron a las 17 horas.


Los guerrilleros ejecutaron a varios "guías" que colaboraban con las fuerzas legales. Ello, con la finalidad de disuadir a pobladores con conocimiento del terreno a que prestaran colaboración.
Entre los subversivos, un baqueano muy conocedor de la zona 11egó a desempeñarse como abanderado de la Ca. Mte.


Relato de una guerrillera


A continuación se transcriben algunos párrafos de una carta escrita por una guerri11era a sus padres aparecida en la revista Estrella Roja del ERP, donde narra aspectos de su vida en el monte, que fueron ilustrativos para conocer pormenores de su actividad en las serranías, sin olvidar el sentido de propaganda partidaria de su contenido.


No tenía idea de lo que es la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez. Me imaginaba un grupo de guerrilleros en constante desplazamiento, errante por los montes. Y al llegar, después de una marcha cansadora, nos encontramos con un buen campamento, con quinchos para dormir, la cocina con sufogón, troncos para sentarse, una mesada para cocinar, los jarros colgados y una mesa inmensa de troncos con dos bancos a lo largo. Y este es sólo un campamento, el de mi pelotón.


Aparte, nuestra vida está totalmente organizada. Allevantarnos arreglamos el equipo, hacemos formación donde se lee el plan de actividades del día y un compañero que se haya destacado por diversos motivos, pasa a izar la bandera. Estamos divididos por escuadras. Cada una tiene su quincho para dormir y se organiza para sus tareas.


Estudiamos, hacemos instrucción militar, trabajo político con el pueblo, además de las guardias, las patrullas en los alrededores del campamento y la fajina que se encarga de la comida.


Cuando yo llegué ya había varias compañeras en el monte y con nuestro grupo subimos varias. Todos cumplimos las tareas por igual. No se vayan a creer que las mujeres cocinan y los compañeros trabajan o combaten. Hay compañeros que fueron maestros cocineros. La otra vez uno de ellos nos hizo un locro bárbaro. Y nosotras, sin diferencias, cargamos las mochilas, construimos el campamento y salimos en misiones.


Si es una compañera la que tiene más experiencia en un grupo de combate, es designada responsable y todos los compañeros confían y la respetan sin hacer diferencias.


El día que llegamos al primer campamento, después de una marcha cansadora, los compañeros nos atendieron con mate y tortas fritas y un poco de chancho que quedaba.


La otra vez salimos con mi escuadra a hacer una emboscada. Al volvemos nos mojamos todo el camino y compartimos a cucharadas la última lata de leche condensada que nos quedaba.


Si trabajamos bien se resuelven muchos problemas: por ejemplo, en el segundo campamento que levantamos, construimos mejor los quinchos, con buena inclinación para que no filtre el agua y hasta mesa adentro para escribir. A la cocina le hicÍlnos un techo alto para poder entrar parados. Y una estantería en la cocina y una mesa. y hasta un compañero me dijo: porqué no hacemos un horno? Sí, porqué no? Y así con la habilidad de cada uno vamos mejorando nuestra vida, cuanto más comodidades mejor.


Me contaron que en otro pelotón tienen un lavatorio con palangana, bidones y las cosas de limpieza. El baño es obligatorio en la semana y los compañeros deben estar bien afeitados. Me arrepiento de no haber traído desodorante y espejo y entre todas las compañeras compartimos la pinza de depilar.


En los momentos libres o de fogón, conversamos mucho. Cada uno cuenta sobre sufamilia, su vida anterior, su trabajo, sus companieros de militancia.


La gente ya se está acostumbrando a vernos a nosotras. Una vez estuvo una compañera en la toma de un pueblo y al día siguiente en todos los poblados de la zona hablaban de la "guerrillera ", lo valiente y hermosa que era y otros elogios.Con respecto a actividades de combate se tiene conocimiento que el día 10 de setiembre de 1975 "Susana" y "Lucho" del pelotón Reynoso cumplían tareas de masas en la colonia Los Laureles del Ingenio Fronterita. Fueron detectados por personal policial y se produjo un enfrentamiento en un surco de un cañaveral. Susana con una pistola ametralladora PAM sorprendió al comisario del pueblo Ramón Giménez y lo mató en el acto.


4. LA VIDA EN EL MONTE. DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS CAMPAMENTOS GUERRILLEROS


El 21 de febrero de 1975 se detectó un campamento denominado Niño Perdido, ubicado en la margen derecha del río de la Quebrada. Se llegaba por una senda individual de l km. aproximadamente. En varias partes era necesario avanzar agazapado o en cuclillas, debido a lo espeso de la vegetación, lo que reducía la observación a 5 m.


Era un lugar húmedo, con gran cantidad de insectos y frondosa vegetación. La base posee lugares limpios de vegetación de 2 x 2 m., distribuidos entre sí por sendas. En la parte oeste existe un pequeño corredor que también puede ser utilizado para clases teóricas. No se encontró puesto de observación ni polígono. Cada sector disponía de un pozo para residuos. En proximidades de este campamento fue localizado un depósito de material de adoctrinamiento.


Otro campamento fue localizado a 2 km. de Finca Triviño. Situado en un pequeño cerro al que se llegaba a través de un arroyo que se encuentra luego de cruzar el río Caspichango a la altura del Ingenio Fronterita, a 44 minutos de marcha en dirección noroeste. Ocupaba casi todo el cerro, que se encuentra rodeado por dos pequeños cursos de agua. El lugar se caracteriza por una abundante vegetación en la que se pueden observar árboles de considerable altura. En el centro del campamento existía un comedor que contaba con una gran mesa de circunstancias, con bancos a ambos costados.


El campamento en la quebrada de Lules, se encontraba a 500 m. al noroeste de la usina e instalado en una altura desde la cual se dominaba por las vistas el camino de acceso. Se hallaba comunicado por medio de sendas, a cubierto, con un conjunto de posiciones al costado del camino, preparadas especialmente para realizar emboscadas. En el lugar más alto había un mangrullo de troncos utilizado como puesto observatorio, conectado con las posiciones de emboscada mediante un sistema de alarma eléctrico, integrado por cables, una batería de 6 volts, una bocina de automóvil y un pulsador.


En la zona de alojamiento se encontraron lugares que fueron ocupados por carpas de 4 m2, nivelados y cubiertos por el follaje y con capacidad para 20 personas.


Con respecto a la vida en el monte existían publicadones de fuentes guerrilleras, especialmente en artículos en el diario Estrella Roja que expresaban:


Cada campamento cuenta con varios quinchos. En el más grande funciona la cocina donde están almacenados los comestibles, donde se preparan las comidas y donde se come. Hay allí una mesa con sus respectivos bancos y se dispone de vajilla adecuada y necesaria. Los quinchos restantes pertenecen uno a cada escuadra y otro para el lnando de cada unidad de la compañía, todos con sus respectivas mesas y bancos apropiadas para escribir y realizar reuniones de estudio y discusión política.


El orden, la prolijidad y la higiene fueron una constante. Los compañeros están siempre limpios, bien qfeitados, el pelo corto y peinados, los unifornes siempre limpios y cuidadosamente zurcidos. La alinentación es buena y existe control médico permanente.


Además, cada campamento cuenta con su plaza de armas donde diariamente los compañeros de cada unidad forman, izan la bandera del ERP y reciben las órdenes del día. Allí también se hace gimnasia e instrucción militar. Existe un día de recreación en el que los compaiieros practican juegos, leen, escriben cartas, etc.


En el campamento todos trabqjan y producen por igual; lo producido es para todos, sin privilegios de ningún tipo. No existen diferencias entre combatientes y oficiales; los compañeros que por prescripción médica necesitan una alimentación especial, la reciben. Todo lo que tiene un compañero lo tiene" en consignación ", es decir, no existe la propiedad privada. Nadie tiene más que otro, por ejemplo, númnero de pantalones, camisas, enseres personales, etc. El tabaco, a veces escaso, se reparte proporcionalmente entre todos. Y finalmente fueron muy profundos los lazos de cariño, ayuda y respeto entre todos los combatientes.


A estos conceptos de aparente normalidad y bienestar con intención propagandística, se agregan declaraciones contrarias como la de la guerrillera Carmen, compañera del Sarg. Daga, chileno muerto en Manchalá, donde afirma por escrito que la vida en el monte es muy dura y que muchos integrantes de la Ca. Mte., particularmente de extracción urbana, no resisten y no sólo no se adaptan sino que desertan por las privaciones a que fueron sometidos. Esta afirmación adquiere validez por haber sido enunciada por una guerrilllera chilena que participó en toda la campaña y sobrevivió a la misma.


5. LA LUCHA EN EL ÁMBITO URBANO - RURAL


La naturaleza de la lucha no convencional, encuadrada en el marco de la Guerra Revolucionaria librada en Tucumán, de la que no existían experiencias previas, salvo los escasos antecedentes enunciados anteriormente, sugiere la necesidad de resaltar algunos aspectos que impuso la misma, tanto en el ámbito urbano-rural como en el específicamente rural ya que fue el único escenario en el país donde se enfrentó a la guerrilla en el monte.


La adecuación para la lucha en el ámbito urbano-rural en la provincia de Tucumán, se inicia a partir del asesinato del Cap. Viola (1 de diciembre de 1974) como consecuencia de la orden de la Conducción Superior del PRT -ERP, de ejecución indiscriminada de oficiales de las FEAA. como reacción del ataque frustrado al Regimiento 17 de Infantería de Catamarca. Allí se visualiza que el terrorismo en el ámbito urbano en la ciudad de Tucumán era una realidad y se podía profundizar en el futuro inmediato.


La lucha a desarrollarse tendría características particulares, con un enemigo no sólo rural sino también con capacidad para cometer atentados en el ámbito urbano. En esto, las fuerzas policiales y de organismos de seguridad no contaban con los medios adecuados para la lucha contra vehículos, casas operativas, refugios, como tampoco para enfrentamientos callejeros y otras actividades de la guerrilla. Era necesario adecuarse para el combate urbano para lo cual debía contarse con vehículos livianos, rápidos, en buen estado de conservación y cantidad suficiente para reemplazar a los escasos y "viejos" automotores existentes; disponer de una red de comunicaciones vehicular conectada con una central operativa que alertara a los móviles en cualquier punto de la ciudad y finalmente el armamento debía ser el apropiado para la lucha cercana, liviano y de gran potenda de fuego; el FAL resultaba ineficaz para ese tipo de combate.


No existía cartografía de la zona; la disponible era mínima y de escala no adecuada para la lucha antisubversiva. Previa investigación sobre su existencia, se pudo utilizar un relevamiento aerofotogramétrico cañero que coincidía con la futura zona de operaciones que, con una escala adecuada, resultó de gran valor para la lucha, especialmente en el medio rural.


Fundamentalmente, se debía contar con medios financieros para solventar tareas de inteligencia ya que el conocimiento inicial del enemigo era escaso, siendo prioritario disponer de información sobre sus características, métodos, accionar y ubicación de las unidades de combate.


El Ejército convencional debía ser rápidamente adaptado a la lucha antisubversiva, no sólo en sus técnicas y procedimientos sino también en la moral de sus efectivos empeñados o próximos a entrar en acción. Estas previsiones debían hacerse con premura ante la posibilidad de futuros enfrentamientos de mayor envergadura.


Contrariamente a lo que se supone, la lucha en Tucumán se definió inicialmente en la ciudad y no en el monte. Cuando la Ca. Mte. no operaba en el área rural, los combatientes se refugiaban principalmente en la capital de la provincia o en Concepción, al sur de la misma.


Allí estaban las casas operativas, los refugios, los dirigentes ideológicos, la red de inteligencia y las comunicaciones. Si se incorporaba personal en la Ca. Mte. no iba directamente al monte sino que hacía escala en la ciudad de Tucumán, base de operaciones donde empezaba la ambientación.


Al no existir unidades operativas guerrilleras urbanas, ya que fueron anuladas al inicio de las operaciones, el dominio de la ciudad era absoluto por parte de las fuerzas legales que pudieron desarrollar una intensa actividad de inteligencia sin interferencias, cuyo rédito operacional pronto se vería reflejado en los éxitos logrados. Allí se atacóla infraestructura logística que por ser fija constituía el escalón más débil de la estructura político-militar de la guerrilla. Al quedar desarticulada la denominada Mesa de Servicios, se resintió el apoyo logístico del área rural.


Inicialmente, las fuerzas legales instaladas en el sudeste de la provincia buscaban el aislamiento de los guerrilleros de la población a lo largo de la ruta Nro. 38. Al mismo tiempo que lograban su ambientación al nuevo tipo de lucha, se iba debilitando el apoyo logístico a la guerrilla que le brindaban las células de apoyo en Tucumán y en las principales localidades a lo largo de la mencionada ruta.


Esto obligó al descenso de combatientes al llano para proveerse de alimentos, transformándose la emboscada como la principal forma de lucha antiguerrillera, en lo que comparativamente se haría al sacar el agua al pez para evitar su supervivencia.


La baja permanente de combatientes, casi diaria, tenía un efecto demoledor. Un combatiente rural no es fácil de reemplazar ya que debe conocer el terreno, adecuarse a la vida en el monte, tener entrenamiento y sólida moral para sobrellevar privaciones.


Salvo el de Manchalá y Arroyo San Gabriel no hubo en toda la Operación Independencia grandes combates con enfrentamientos de fuerzas importantes. La generalidad de las situaciones de lucha fueron combates de encuentro y emboscadas. Esta característica obligaba a la conducción superior del Ejército a interpretar con un enfoque diferente el desarrollo y evolución de las operaciones, que difería de la lucha convencional ya que era necesario adecuarse a las modalidades de la guerra subversiva.


La experiencia en las operaciones diurnas dejó un saldo negativo. El patrullaje con luz artificial de vehículos también resultó negativo.


Podemos agregar que se trató de utilizar técnicas no convencionales; la picardía del cazador nocturno es la única que puede dar resultados positivos, para lo cual debieron realizar actividades nocturnas, descansar de día, hacer uso de la imaginación y evitar la rutina.


Para ello se tuvo en cuenta:


* Después del oscurecer, desplazar patrullas hacia los almacenes, aproximarse a éstos sin ser advertido y permanecer allí a cubierto, en silencio, para emboscar.* Durante la noche mover patrullas hacia los cursos de agua y esperar el tránsito continuo de guerrilleros hacia caminos obligados de paso, permaneciendo a cubierto al costado del camino y cuando un vehículo o personas se aproximan, salirle al cruce para efectuar el control.
Todo ello teniendo presente que los guerrilleros se desplazaban denoche, de civil y con documentación falsa.


En cuanto al control de localidades debía efectuarse sobre estaciones de ferrocarril, terminales y paradas de ómnibus, bares, confiterías, estaciones de servicio y casas públicas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Publicidad

Photobucket

Publicidad


Construcción de salas de ensayo profesionales y Homestudios
Photobucket

ENLACES: Entidades - Asociaciones - ONG - Partidos Políticos


ENLACES: Noticias, opinion y actualidad

ENLACES: Arte - Cultura - Educación - Formación - Historia - Cine – Series

ENLACES: Entretenimiento - Humor - Juegos

ENLACES : Empresas - Servicios - Tecnología - Mujer - Moda – Belleza


Photobucket - ...y recuerda siempre: "La vida humana es sagrada desde el momento de la concepción hasta su muerte natural"- Photobucket